Hace un mes, la comunidad de productores contemporáneos recibimos con entusiasmo la invitación a la apertura del espacio para el arte contemporáneo, así es, Arte Contemporáneo Misiones O.N.G (ACMI) es un nuevo lugar que invita a ser incluido al recorrido del panorama artístico posadeño – Misiones.
Allí encontramos la exposición inaugural, “Los trabajos y los días” de Mónica Millán, artista misionera con un interesante trayectoria profesional, recorrido que tranquilamente podemos enmarcar en lo que es hoy la profesionalización en el arte contemporáneo.
Es aquí donde reside el eje medular de ACMI, una organización que nuclee el inmenso abanico de los desarrollos artísticos hoy de productores en la región a través de un espacio que propicie los encuentros, cruces, aventuras de esos atrevimientos que el campo permite y los hacedores deben emprender. Organización No Gubernamental constituida como plataforma para el desarrollo de la gestión y creación del arte.
ACMI, proyecto bajo el cual se congregan todas esas ideas, intenciones y hasta anhelos resultantes de las constantes conversaciones en los diversos espacios y ámbitos que los artistas transitan. Después de trascurrido un largo tiempo, Yiyú Finke abre las puertas de lo que fue su hogar familiar. Un hogar que muta hacia un lugar para la visibilidad, circulación, divulgación e intercambio de artistas.
Es importante destacar el antecedente inmediato en la escena artística contemporánea de esta región fue, el Museo de Arte Contemporáneo- UNaM (Junio 2002-2007) y es a partir de allí, de lo acontecido en este período, que posibilitó a los participantes concebir desde otros sentidos y hasta incluso repensar la compleja realidad de la producción artística en nuestra contemporaneidad.
Con el deseo y la necesidad de hacer cosas, producto de las sucesivas intervenciones, que desde hace más de una década suceden en la región, cabe mencionar a: Fundación Antorchas, MAC-UNaM, Fondo Nacional de las Artes; durante estos tiempos han sido la excusa para momentos de encuentros, conversaciones, diálogos con otros actores del mismo lugar repercutiendo así en agites y acciones en el medio.
Así es, un espacio generado por artistas, proponiendo un circuito, siendo éstos quienes toman la iniciativa de intervenir en la gestión y generar los espacios de acuerdo a las necesidades y pensamientos. Un lugar que promete ser el espacio para descubrir, conocer, reconocer a productores de este gran mundo del arte contemporáneo. Lugar que espera de tú visita.
Célica Christensen es Prof. y Lic. en Artes Plásticas. Docente FAyD. Artista visual.