Reseñas en "#5"

Dos provincias, un paisaje

La movilidad que implica el hecho de instalarse y morar en una zona ribereña, hace que el hombre aún, al día de hoy, utilice medios de desplazamiento tan antiguos como la canoa. Por ser uno de los primeros que empleó el hombre sobre el agua, y por el hecho de que aún sea un medio cotidiano de transporte, -al que inclusive se lo ha comprendido como un hecho turístico en esa ciudad- se ha convertido, quizás, en uno de los motivos principales de exploración de Horacio Vallejo Almada, quien ilustra diversas situaciones donde la cultura del río y la gente que lo habita, se hace presente en casi todas las escenas.

Durante el mes de septiembre en el espacio de autogestión conocido como Trillo Sustenthable, se presenta su propuesta, con una muestra titulada Obra en Construcción: diarios visuales de viajes: Paisajes litoraleños. Una obra que se viene gestando desde el 2008 y tiene como eje central la ribera del río en Santa Fe, ciudad donde está radicado su autor.

Plagados de personajes, lugares y paisajes de su entorno, dicha propuesta parece indicar que, a pesar de los tiempos veloces y tecnologizados en los que se vive, la tradición sigue intacta allí. Como bien sabemos, cada quien elige sus medios de expresión que considera más adecuados; y aquí, Almada decidió dedicar a cada imagen un espacio íntimo, lento y meditabundo. El bordado, que implica tiempo y cierta intimidad con el material, surge con hilos de coser, sobre lienzos y formas de paño lenci, que, acompañados de acrílicos, bolígrafos y acuarelas, van dejando sus huellas en pequeños formatos. Si bien, el registro lineal podría haber sido tomado simplemente sobre el papel, o meramente mediante fotografías, el artista dispone, en este caso, de otras técnicas y soportes, que a él le permiten continuar esa labor en la comodidad de su casa-taller y que, a su vez, nos genera la posibilidad de una lectura no convencional ante la misma.

Si lo pensamos un poco, las referencias fluviales de su contexto diario no son tan ajenas al nuestro. Si bien hay un marcado filtro de localidad, en el cual la ciudad santafesina surge como paisaje propio y característico, al que desde la lejanía -sobre sus límites- se puede apreciar desde sus mismas rutas; hay también símbolos comunes reconocibles, muy próximos a nosotros. Misiones también se rodea de ríos y comparte prácticas de antaño, entre canoeros e isleños que se adentran en aguas ya hartas conocidas para hacer de ese recorrido una rutina, una costumbre… Tal vez ese hecho de reconocerse en el otro y esa mirada cultural hacia una idiosincrasia –distinta pero cercana en cierto modo-, hace que ambos se asemejen, se avecinen, y hoy, converjan.

 

Valeria Darnet es Licenciada en Artes Plásticas. Docente UNaM. Artista Grabadora.

Link: https://constelacionrincon.com.ar/artistas/horacio-vallejo/

 

El placer de dar justo en la tecla

¿Qué ocurre cuando eso que tanto nos gusta hacer, eso que tan bien nos hace sentir se vuelve tan importante en nuestra vida que decidimos dedicarle cada minuto de ella? A tal punto que lo llevamos al nivel de disciplina y lo convertimos en nuestra tarea cotidiana e indispensable. Es el planteo al que me llevó El piano del bosque, una película de animación japonesa (anime) protagonizada por niños que aspiran a convertirse en grandes pianistas, con una banda sonora impecable. Su historia, llena de magia, utiliza la metáfora para sumergirnos en un mundo donde la fantasía puede resultar más real que la misma realidad. Un film, sin dudas, agradable por sus colores y ritmo en la narrativa.
El prejuicio que recae en los dibujos animados hace que muchas personas lo pasen por alto, y lo irónico es que podría resultar más entretenida para un adulto que para un niño. Este anime nos demuestra que una trama sencilla puede resultar de gran atractivo si cada uno de los elementos que hacen a la historia está correctamente ajustado. Frescura, emoción y nuestro niño interior son algunas de las cosas con las que nos podemos topar si nos sentamos a disfrutar de Piano no mori.

Leonardo López es Diseñador Gráfico. Docente UNaM. Realizador FX.

Ficha técnica
Título: Piano no mori
Año: 2007
País de origen: Japón
Dirección: Masayuki Kojima
Guion: Ryuta Hourai (Manga: Makoto Isshiki)
Música: Keisuke Shinohara, Vladimir Ashkenazy, Nao Matshushita Petraglia

Link: https://www.youtube.com/watch?v=fxO04sqFKYI

LO Común entre Oberá y Asunzión

Por “común” significamos, en primer lugar, la riqueza común del mundo material el aire, el agua, los frutos del suelo, y toda la generosidad de la naturaleza que en los textos políticos clásicos europeos son a menudo reclamados como herencia de la humanidad en su conjunto, para ser compartidos. Consideramos común también y más importante a aquellos resultados de la producción social que son necesarios para la interacción social y la producción ulterior, tales como conocimientos, lenguaje, códigos, información, afectos, etc. Esta noción de común no pone a la humanidad separada de la naturaleza, como su explotador o guardián, sino que focaliza más bien en las prácticas de interacción, cuidado, y cohabitación en un mundo común, promoviendo los beneficios y limitando las formas perjudiciales de lo común. En la era de la globalización, las cuestiones de mantenimiento, producción, y distribución de lo común en ambos sentidos y en el marco ecológico y socioeconómico se vuelven cada vez más centrales.

Toni Negri

 

Lo privado pertenece al reino de lo mío: Tu coche, mi libro, su notebook, etc.

Lo público se puede usar, compartir: una plaza, la vereda, una biblioteca, la universidad, el mingitorio del restaurant, etc.

Pero hete acá que venimos a desmarcarnos de esta sacrosanta dicotomía valiéndonos del concepto, desarrollado por Negri, de lo común.

Lo que tenemos de común los humanos, las palabras, el pensamiento, etc. La capacidad de hablar y de pensar es el reino tercero que se equidista claramente de las dos puntas del binomio dualista-aristotélico tradicional.

Vemos aparecer entonces que las divisiones políticas no son más que privatizaciones territoriales maquinadas por el poder bélico-inventivo del señor de los señores de lo público par excellence: el estado nacional.

Cruzando estas fronteras está la vida verdadera según el novísimo Pensamiento Italiano. Los países surgidos así son cuadriculas prorrateadas por lo público y lo privado a su vez atravesados, no solo a lo largo y ancho y en profundidad por lo común, sino topológicamente.

El fantasma que puede atravesarlos sin quebrarlos o desvirgarlos de sus posturas de hierro es lo común de lo humano, el lenguaje y el pensamiento, los productos del lenguaje y del pensamiento humano. Las artes y las letras, las filosofías y las ciencias…

La General Intellect (sí Marx pero póstumo y no está en el Das Kapital santo y canónico) es la que mueve y motoriza el mundo, la antaño escrachada superestructura en realidad es la esfera productora del mundo y sus entes…La fábrica, el obrero, es al final la mente, la inteligencia, un ente “inmaterial”.

El comunismo es ya real con la comunitas creada en torno a los bienes-signos del mundo capitalista que usamos y karaokeamos día a día sin darnos cuenta.

El detournement comunista de los fetiches capitalistas es hoy innato y natural, como manejar un auto sin pensar en ello o coger filmando la superescena ¡con el Smartphone!

Doble actividad todo el tiempo, una oficial y respetuosa das leyes del politbur(r)ó kapitalista, y otra, acelerada o en ralentí, en las sombras, klandé, mau, paródica, pastiche sangriento, silbido atonal remedante, kachiäi de la melodía central, shanzhai (improvisación, precuela, pastiche, paráfrasis, parodia, homenaje, mímica, eco, alusión, intertextualidad, karaoke, añadiría el hooligan zurdo de Stewart Home) de Cidadi del Este…

Al cognatariado de vida vertiginosa agitada de fulgurantes ataques de pánico de los tiempos da cibercultura le oponemos un lumpencognatariado que brota cual doctor Jekill dentro de él desordenando lo impuesto por las modas semiocapitalistas. (Entonces) Es un poeta de los miles (Bifo) que nos salvarán del día a día oficial.

 

Cristino Bogado es poeta, ensayista, narrador y director de JAKEMBÓ EDITORES. Colabora en revistas culturales de Paraguay, España, Perú, Brasil, México, entre otros países.

El escritor y sus fantasmas

Si leemos El túnel o Sobre Héroes y Tumbas, o Abaddón el Exterminador, de Ernesto Sábato; nos construiremos un imaginario sobre estas novelas. Pero al leer El Escritor y sus Fantasmas, tenemos la posibilidad de aproximarnos a su mundo, que seguramente con otros condicionantes -históricos, personales, políticos, etc.- lo construyeron.
Es un libro para tenerlo siempre cerca, y con él, a Sábato. Frases, pensamientos, transcripciones, discurren en sus páginas sin un orden específico; y así, nos invita a conocer su universo; como una gran biblioteca desparramada en apenas 224 páginas.
El arte, la literatura, la ficción. Chagall, Dostoiewski, Kafka. Marx, la o las revoluciones. Pero sobre todo, el artista, que tan generosamente nos convida con un café en el living de sus recuerdos y obsesiones.
Su lectura termina siendo una charla con don Ernesto y, seguramente no estaremos de acuerdo con él en muchas cosas, pero es su mundo y hay que ser respetuoso con el artista. No son muchos los que nos permiten una conversación íntima. Y es ésta oportunidad la que nos ayudará a construir nuestro propio imaginario.
Algún día, cuando tengamos algo para decir, y las herramientas necesarias, lo recordaremos. 

Mario Juan Kitagrocki es escultor. Artista plástico y Técnico en Medios Audiovisuales y Fotografía

Datos de la obra:
Título: El escritor y sus fantasmas.
Autor: Ernesto Sábato
Año: 2002 (1967)
Bs. As.: Seix Barral – Planeta
Pp: 224

Link editorial: https://www.planetadelibros.com/libro-el-escritor-y-sus-fantasmas/13010#soporte/51081