“La imagen se ha revuelto en alusiones, a veces incluso en indeterminación de sus elementos”
Eduardo Rubinschik. Fragmento del texto para la muestra.
Como un organismo vivo los dibujos y objetos del artista Mauro Koliva nos van invadiendo, estimulando e infectando nuestra percepción: la propia referencia acerca de la plastilina y la birome jamás será ya la misma. Cargado de líneas, texturas y miles de formas que se entrelazan, generan un vértigo inexplicable. “La textura es lo que trasciende lo figurativo y lo abstracto, es como una descripción del material” dice Mauro. En su muestra Flasmagroon, Mauro somete a la línea y a la lapicera a sus más oscuras imágenes, donde la primera sensación producida es el asombro ante la cantidad de incalculables trazos que componen cada obra. Precisión quirúrgica en el empleo de la constitución de los puntos, vertiginosidad en el efecto del trazo que se produce al componer con ojo del espectador la imagen final, su totalidad fragmentada.
Hablo de Mauro Koliva desde la proximidad, pero para aquellos que aún no lo tienen entre sus artistas argentinos favoritos es indispensable saber que nació en Misiones y siempre con la idea fija de hacer arte, Koliva pasó por la Facultad de Arte (hoy FAyD) donde aprendió algo muy importante: lo que quería ser y lo que no quería ser. Ya como Licenciado en Artes Plásticas a modo de “catapulta” la academia lo expulsó a nuevos horizontes; horizontes en lo que algo quedaba claro: Koliva es un valioso artista y un indiscutible generador “de cosas” , varias que deberían ser memorables para los estudiantes de artes y de las cuales considero indispensables nombrar que junto a Maxi Peralta, Hugo Braga y Héctor Borges promovieron el primer espacio de experimentación como alumnos/artistas dando nacimiento al Centro de Arte Contemporáneo en la Facultad de Artes, como también su compromiso siendo alumno, en su modo de implicación en la lucha por la actualización de plan de estudios de la Licenciatura en Artes Plásticas.
Entre sus recientes reconocimientos nacionales, fue el artista seleccionado de Misiones para la muestra “Congreso de Tucumán: 200 años de Arte Argentino” que sigue recorriendo el país.
Los invito a conocer su admirable trabajo y a leer algunos artículos sobre este artista que seguramente promoverán nuevos tipos de objetividad en cuanto a la muestra Flasmagroon, siempre dejando en claro que sus obras “vuelven a sorprender por la complejidad de una línea que construye atrapantes universos visuales”
Valeria Anzuate es artista visual, performer y gestora cultural. Licenciada en Artes de la FayD. Cursa la Especialización en Curaduría y Comunicación del Arte.
Link relacionado: http://www.galeriavasari.com.ar/es/muestras/detalle/86