Texto para el catálogo de la muestra “La sostenibilidad es una actitud que claramente no tenemos” de Valeria Darnet en la Casa de Misiones, CABA, 2017.
La muestra “La sostenibilidad es una actitud que claramente no tenemos” de la artista misionera Valeria Darnet es la puesta en escena contradictoria de una contradicción. Consiste en una gran cantidad de cilindros industriales de cartón, reciclados y recubiertos de entretela o “tela ecológica”. Estas telas sintéticas han sido impresas por Darnet con diseños realizados por ella misma en neoxilografía. Las líneas sensibles que corren sinuosas pero en paralelo se amalgaman con el plano negro de tinta xilográfica, que por efecto de la experimentación y la escala de la producción, nos muestra sus imperfecciones, sus ruidos y sus texturas. De este modo, las telas sintéticas impresas cumplen la función de una suerte de camisa para los cilindros industriales, que ópticamente funcionan como la corteza de sus respectivos troncos de madera. Industria sobre industria, y en el medio la ficción de la naturaleza. Esta apariencia “de lo natural” con que se nos muestra lo industrial ha sido aprovechada por Darnet para profundizar su crítica hacia las técnicas de grabado que intentan desplazarse desde el papel hacia materiales que prometen un impacto ambiental menor, pero que como en una tragedia mítica, mientras más intentan escapar de su destino tóxico más recaen en él. Esta contradicción que señala la muestra hacia afuera, le confiere su estructura hacia adentro: lo que vemos es la ficción de un bosque, un árbol, una rama, un palito construido materialmente con aquello que amenaza con hacerlo desaparecer en la realidad.
A la imagen del árbol, se le agrega una serie de bolsas para supermercado, nuevamente fabricadas en tela “ecológica” en contraposición a las tradicionales bolsas de plástico. “La sostenibilidad es una actitud que claramente no tenemos” ahora nos muestra la contradicción del ecologismo en sus dos extremos: por un lado, el de la explotación de la naturaleza, y por el otro, el del consumo tardocapitalista. En Misiones, ya desde el año 2008 existe la ordenanza II No 46
MANUEL MOLINA es Artista Visual, Investigador, Becario CONICET, Licenciado en Artes Visuales y Doctorando en Artes de la Universidad Nacional de Córdoba.