Para el pueblo lo que es del pueblo, porque el pueblo se lo ganó,
para el pueblo lo que es del pueblo, para el pueblo Liberación.
Canción de Pedro y Pablo.
Hemos entrado en un período histórico surrealista, el cual aún no llegamos a comprender y ser totalmente conscientes de lo que estamos atravesando, donde peligra nuestra propia soberanía, y uno de los tantos derechos sociales adquiridos por el propio soberano, EL PUEBLO, como es el caso de la “Educación Pública”, una de las tantas cosas preciosas que nos caracteriza como país, porque ella es PÚBLICA, LAICA Y GRATUITA PARA TODXS. Emergemos como país latinoamericano dándole esa posibilidad a millones de personas.
Nos parece surrealista la cuestión, ya que después de tantas luchas conquistadas hoy nos las quieran arrebatar; a nosotros, a primeras generaciones en poder acceder a un título universitario, hijos de colonos, tareferos, que envenenaron sus cuerpos manipulando agrotóxicos, de empleadas domésticas que sirvieron a la clase más pudiente toda su vida en negro, a esos mismos que se revolcaron en su propio nido de víboras por la bronca que les generó que ellas recibieran una jubilación “sin aportes”; hijos de esos changarines que se pasaron horas bajo el sol por unos pocos pesos… Hoy, gracias a ellos, a la justicia social y la lucha del pueblo, pudimos llegar hasta aquí, una posta de la cual nos aferramos y la que defenderemos hasta las últimas consecuencias, porque no dejaremos que nos la quiten; porque es nuestra, de todos, y sabemos que todos podemos llegar a la universidad. Todos… y nadie nos puede decir lo contrario. La vamos a defender hoy, más que nunca, porque tenemos ese poder, el del conocimiento, el de la sensibilidad con nuestros pares, de verlo como un bien general para todos, donde el individualismo no debe de existir.
Estos días encontraron en Corrientes los restos de Carlos Enrique Tereszecuk, posadeño desaparecido en la última dictadura cívico-militar en Argentina, un joven de tan sólo 24 años, de Villa Urquiza, que luego de estudiar Teología y Filosofía en Córdoba, quería seguir estudiando en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales la carrera de Trabajo Social. Militante del movimiento estudiantil, comprometido con la educación, osada decisión en los tiempos que corrían, ya que la actividad gremial era severamente perseguida por el gobierno dictatorial, presidido en ese entonces por Videla. Carlos volvió a ser nombrado, recordado e inmortalizado, haciéndonos sentir ese dolor y bronca, la cual transformamos para seguir luchando en su memoria, y en memoria de todos esos desaparecidos de ese 16 de septiembre que se acerca, por la lucha de un boleto gratuito para los estudiantes que fue considerada por las Fuerzas Armadas como «subversión en las escuelas».
Por todos esos compañeros, no abandonaremos la lucha, continuaremos con lo que ustedes comenzaron, porque no fue en vano perder la vida por la causa, nosotrxs seguimos por ustedes, porque así se traza la historia… por luchas, por conquistas, de rebelarnos hacia esos que nos quieren callar y oprimir… RECORDAR ES RESISTIR.
Estamos hablando aquí del futuro de un país, del futuro de nuestros hijos, sobrinos, nietos, que dolorosamente están condenados a pagar una deuda externa al FMI, a esos mismos que nos sangraron tanto tiempo, del cual pudimos estar casi libres gracias a un gobierno pasado que trató de sacarnos de toda esa barbaridad, donde estábamos logrando ese levantamiento y resurgimiento como pueblo latinoamericano, un sueño que comenzaba a hacerse realidad… y otra vez nos golpearon -y fuerte-, pero cuando la otra mitad del pueblo despierte y se dé cuenta de lo que pasó, volveremos más fuertes que nunca.
Verónica Nair Tellechea es Profesora en Artes Plásticas, FAyD, UNaM.
Link: http://www.stopenlinea.com.ar/…