En la década de los 80, comprar un long play exigía todo un ritual. Había que decidirse por una de las bandas que proponía en general la industria de los discos. Luego, en la disquería, encargar tal o cual disco que llegaría en una semana y poco más. Comprar un disco original para la colección personal, exigía un ahorro esmerado y tener que decidir entre las opciones disponibles con la poca o mucha información proveniente de comentarios de revistas o de la promociones en la televisión. Había que prever un ahorro especial y en muchos casos no se llegaba a obtener el disco original y quedaba la opción de conseguir una grabación en casete,- si tenías un conocido DJ-, o grabar con un poco de atención y suerte, directamente de la radio al momento de la emisión. Los DJs cargaban con la obligación de tener “lo último” y reforzaban la difusión de los temas considerados “éxitos” durante una temporada o algunos solamente por unas semanas.
La aparición de nuevos soportes tecnológicos y circuitos de difusión, nos fue haciendo perder progresivamente la ansiedad por la búsqueda decidida de un disco en particular y también la devoción por las bandas y grupos preferidos. Hoy en día accedemos a tanta música a través de internet y encontramos tanto volumen de datos e información, que corremos el riesgo de dispersarnos y de entretenernos al punto de desconocer o de omitir producciones de autores más cercanos y trabajos artísticos que trascienden en el exterior y que forman parte de un mapa de producción cultural regional en expansión.
El disco Tierra colorada en el Teatro Colón; Chango Spasiuk en concierto es el registro de un momento histórico en el que el universo sonoro del litoral visita el escenario académico más importante de Argentina y catalogado como de los más destacados del mundo. Un acontecimiento impensado para otras épocas. ¿Chamamé en el Teatro Colón? ¿Chamamé, ese ritmo que se toca, se canta y se baila en los campos de Corrientes y las chacras de Misiones? Chamamé sí, el ritmo del litoral nacido en los obrajes y en las bailantas puebleras, pero con una exigencia de calidad y creatividad compositiva que Chango Spasiuk desarrolló ampliamente con un trabajo artístico y trayectoria de más de 25 años.
Este proyecto, devenido en grabación en vivo, denota también una apertura desde el Teatro Colón con sus funcionarios y equipos de trabajo, al proponer un Ciclo de Intérpretes Argentinos Domingos de Cámaras con entrada gratuita. Una perspectiva institucional para resaltar y que pareciera multiplicarse en diversos ámbitos.
El concierto registrado, de características únicas, tiene una secuencia de temas que expone el actual nivel de desarrollo estético del Chango. En este caso, no existe un éxito ni un top ten, sino propuestas sonoras que movilizan las fibras de nuestra sensibilidad musical y que nos conectan con lugares, personas y memorias compartidas. Todo lo que está en el registro es excelente; resulta imposible hacer una selección porque todo lo presentado e interpretado tiene una calidad excepcional.
En la primera parte, Chango Spasiuk junto al Sexteto, ubican al auditorio en el universo sonoro del litoral. Luego, la Suite del Nordeste con el Ensamble Estación de Buenos Aires, Rafael Gintoli como Solista Violín y la dirección de Popi Spatocco, profundizan la propuesta perceptiva al punto de que uno se olvida del chamamé como género y pasa a disfrutar plenamente de la música y de cada pieza interpretada. Los ecos de ese disfrute también quedaron registrados en un público que pasó del aplauso a la ovación y del silencio a algún ineluctable sapucay.
Tierra colorada en el Teatro Colón es un disco que resume un tiempo histórico de encuentro de historias y estilos musicales, de cadencias y tempos del litoral; en definitiva, un concierto que nos hace presentes como región, en los tiempos interculturales y globalizados que transitamos.
Javier Felix Gastaldo es Director del Instituto Juan Pablo II de Oberá y Docente Universitario en la FAyD.
Título: La Tierra colorada en el Teatro Colón. Chango Spasiuk en concierto.
Autor: Chango Spaciuk
Año: 2014.
Sello discográfico: Sony Music
Link relacionado: https://itunes.apple.com/ar/album/tierra-colorada-en-teatro-col%C3%B3n-chango-spasiuk-en-concierto/id890423672