Reseñas en "#14"

Entramado

La iniciativa comenzó a gestarse muchos meses antes del inicio de la muestra, allá por diciembre de 2014. Puertas adentro, los hilos iban uniendo más jugadores a la propuesta que tenía una consigna clara a seguir, que integraba a todos y que finalmente invitaría a cerrar la idea a los propios espectadores, con ansias de que abandonaran ese espacio de observadores para hacerse partícipes activos de Entramado.

Los fotógrafos (Sofía Schiavoni, Cecilia Sandoval, Constanza Sandoval y Luciano Domínguez) proponían un disparador que conocían sólo ellos y seleccionaban imágenes que luego sólo verían los pintores (Matías Rivas, Joaquín Benítez, Zencilia Ming, Tu Guaina, Valeria Thomas), quienes interpretándolas generarían una nueva serie de imágenes. Estas últimas serían los únicos disparadores para los escritores (Luciana Bobadilla, Santino Brítez, Juan Báez Nudelman) que producirían textos mediante la segunda instancia de obras. Los músicos (Fernando Verón, José Gabriel Benítez) ambientarían el espacio con una composición resultante de estas obras. Al momento de recorrer la muestra, el “público” tomaría un texto, y bajo esas reinterpretaciones, recorrerían las obras sugestionados por una idea.

Tras varias reuniones que intentaban dar forma a Entramado en el momento en que apenas germinaba, concluimos que la propuesta se basaba en un punto de partida que muta ante el fuerte y real hecho de la interpretación y la reinterpretación; y como sucede en el acto de la comunicación, existe la duda ¿Se mantienen los disparadores? El final del juego se da frente a cada nueva mirada.

Entre idas y vueltas, encuentros y opiniones, la trama iba cambiando, se distorsionaba, se agrandaba sin dudas, y requería una y otra vez de consultas, a ver si todo estaba en regla o si nos salíamos de las consignas de la propuesta. Ya cerca de la fecha de la inauguración de Entramado, surgió la posibilidad de hacer en pequeño librito para que los textos tuvieran de igual manera, un soporte atractivo como lo tenían el resto de las obras.

De esta manera, por primera vez y sin haberlo planeado mucho, los cincos poemas que escribí para la muestra fueron impresos en un libro (diseñado por Patricio Diblasi, desde la editorial RayMond). Para mí fue el segundo gran desafío, dado que escribo puertas adentro, en un mundo de papeles que se esconden en mi escritorio -¿o los escondo?-. No suelo mostrar mis escritos, tengo una larga lista de excusas poco respaldables, pero ahora los textos que escribí son de todos, los solté; no existen sólo conmigo, sino con quién sabe.

 

Luciana Bobadilla es periodista, redactora y correctora del diario Agencia Hoy; aunque sus motores son la escritura y pintura. Integrante del Colectivo Cultural Olga. Vive y trabaja en Posadas, Misiones.

Imagen: http://www.elterritorio.com.ar/nota4.aspx?c=1224626855768775

The Sunset Limited

Escondida en un film dirigido y protagonizado por Tommy Lee Jones y co-protagonizado por Samuel L. Jackson, esta profunda e inquietante obra de teatro de Cormac McCarthy de 2006, ha sido adaptada por el mismo autor para ser llevada a la pantalla grande, en la cual el cinismo y el humor perspicaz lideran el diálogo, y de esa manera, colocan al espectador frente a una acción imposible de omitir: la reflexión crítica.

Dos personas. Un departamento. Dos ideologías.

La sombra, el vacío, la nada y el abismo gobiernan de un lado.

El ser, lo absoluto, la fe, del otro lado.

Los opuestos se obligan a enfrentarse a la ontología misma.

¿A qué nos aferramos para seguir aquí y qué estamos dispuestos a dejar ir para lograr desaparecer?

¿Es todo blanco o negro en este mundo? ¿O, tal vez, son acaso los grises los que matizan el paso de Cronos?

¿Es real nuestra realidad o hablamos de meras ilusiones?

La futilidad del ser.

La ceguera del espíritu.

La vida. La muerte. Y el derecho a elegir una de ellas.

Miles de caminos erróneos y solamente uno correcto.

El desequilibrio. La impotencia. La ira.

Resignación vs resistencia… la primacía del intelecto.

Y el Sunset Limited vuelve a pasar.

 

Valeria Darnet es Lic. en Artes Plásticas. Docente FAyD. Artista grabadora.

Título: The Sunset Limited.
Dirección: Tommy Lee Jones.
Reparto: Tommy Lee Jones, Samuel L. Jackson
Guión: Cormac McCarthy
Año: 2011
Origen: Estados Unidos.

Link de tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=l0MSitTAYyA

Ciudad, desigualdad y transformación social

La vivienda y el trabajo, pueden ser motivos más que suficientes para dejar el lugar donde nacimos y buscar otro para (sobre) vivir. Podríamos sumar a estos motivos la tranquilidad del lugar, para poder criar a los hijos sin miedos y violencias. Desde un tiempo a esta parte, se vienen realizando diversas investigaciones sobre fenómenos migratorios a las grandes ciudades, desplazamientos forzosos, el crecimiento urbano, la generación de asentamientos y villas, las desigualdades que plantea la ciudad, los negocios inmobiliarios, lo altos costos en alquileres, el desempleo, la falta de políticas de viviendas y planificación. La ciudad de Apóstoles no escapa a estos planteamientos. Hoy en día existen por lo menos cuatro asentamientos donde las personas, llegan en busca de viviendas, oportunidades laborales y un espacio tranquilo donde vivir. Entre ellos se encuentran los asentamientos de “La Cantera”, “El Callejón”, “Barrio Descamisado” y el más grande conocido como “barrio Chezny”.

El Chezny es un caso paradigmático, porque los terrenos se subastaron y fueron comprados por la municipalidad en el 2012. Era el primer año de gestión del Intendente Vialey y se comprometió a realizar la urbanización del barrio, en el que ya había por lo menos 200 familias habitando de forma precaria. La misma fue pensada como una salida a la problemática habitacional de las “ocupaciones”, ya que el Chezny cuenta 22 hectáreas en las que se pretende reubicar a las familias de los otros asentamientos, con el objetivo de erradicar los mismos. Estamos en el año 2015, hace ya tres de la compra. El municipio realizó encuestas, relocalizó a familias en distintos terrenos, algunos consiguieron cortes de casa, otros tuvieron que hacer de cero, y todavía hay personas que esperan terreno, y se producen nuevas ocupaciones.  Sumado a la falta de servicios, derechos humanos básicos, como el acceso al agua potable y la electricidad. Solo algunas personas tienen pilar de luz y las redes de conexiones eléctricas clandestinas se extienden de forma infinita por el barrio, al igual que las mangueras de agua, cuyo origen se encuentra en la canilla pública. Las calles de tierra, inaccesibles en días de lluvia, en las que no entran los remises, la ambulancia, el recolector de residuos. No hay escuela, salita de salud, el Hospital queda del otro lado del pueblo. No hay alumbrado público. Además de la gran discriminación a las personas que allí viven, por parte del resto de los “ciudadanos” de Apóstoles, y de los medios de comunicación, que contribuye a la falta de oportunidades laborales.

En el 2009 Eduardo García, o Sapa como se lo conoce en el barrio, se fue de Buenos Aires a vivir a Apóstoles, porque encontró un lugar tranquilo donde vivir con su familia. También se encontró con la violencia de las instituciones y la falta de oportunidades. Había militado en una organización en Buenos Aires y junto a Andrea Aranda, su compañera, decidió reunir a algunos vecinos y dar una mano brindando una merienda para los más pequeños. El merendero lleva por nombre el Hornero, al igual que la Cooperativa de Trabajo, creada en el 2012. Pertenecen al Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y tratan de organizarse junto a los vecinos para cambiar la realidad del barrio, demandando mejores condiciones laborales, acceso al agua potable, luz eléctrica, vivienda digna y tratando de construir un futuro mejor para los niños y jóvenes del Chezny. Hoy este espacio creció y son más de 30 personas que día a día trabajan para transformar la realidad. Los invitamos a conocer El Hornero en Apóstoles.

 

Dara Sotelo es estudiante en Comunicación Social de la FHyCS, en etapa de Tesis.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=a5MVBi6BEhs

Fuente: La Rastrojera TV

House Of Cards

Caminar por la calle y tropezar con todo tipo de pancartas y pasacalles políticos. Intentar escuchar radio y contaminarnos los oídos con promesas electorales que se difunden en ellas. Y ni hablar de lo que se muestra en los canales de televisión; aburridos debates que uno olvida a los cinco minutos de haber escuchado, como el horóscopo que se lee cuando se abre el diario por la última página. Y sí, se vienen las elecciones y es buen momento para recomendar ver la serie House of Cards. Serie yankee, por supuesto.

Allá por lo menos no se escandalizan por que se muestre parte de la realidad.

Realidad – Ficción – Realidad que el protagonista Franck Underwood, (Kevin Spacey) -el asesino en “Siete Pecados Capitales” y el protagonista en esa gran película “Belleza Americana”- comparte sus especulaciones, comentarios o pensamientos más oscuros con el público; mirando a la cámara, haciéndonos cómplices de sus actos y nosotros aceptándolo como algo natural. Involucrándonos en las tramas e identificándonos con el personaje. Ya lo hacía nuestro Olmedo, pero con algo más básico: descargar a “La Nena”

No hay escrúpulos. Los actos para alcanzar las ambiciones siempre se justifican. El fin justifica los medios. Sin embargo, la serie atrapa y adoramos al personaje aunque sea un jodido. Nos ha involucrado y votaríamos por él una y mil veces. En algunos capítulos, tuve la duda si algún guionista argentino no estuviera tirando letra a los productores; aunque la guionista de la serie, Laura Eason -quien recientemente estuvo en Argentina- insiste que es una serie sobre el matrimonio.

Se puede decir, en lo que a mí respecta, que es una serie sobre la más preciada de las ambiciones humanas, que no es ni el Dinero ni el Amor, sino el Poder.

Mario Kitagrocki es artista plástico, Técnico en Medios Audiovisuales y Fotografía

Datos de la serie
Título: House of Cards
Dirección: Beau Willimon (Creator), David Fincher, James Foley, Robin Wright, John David Coles, Carl Franklin, Tucker Gates, Tom Shankland, Allen Coulter, Charles McDougall, Joel Schumacher, John Dahl, Agnieszka Holland, Jakob Verbruggen, Roxann Dawson, Alik Sakharov, Jodie Foster, Alex Graves, Kari Skogland
Reparto: Kevin Spacey, Robin Wright, Michael Kelly, Kate Mara, Molly Parker, entre muchos más.
Año: 2013-.
Origen: Estados Unidos.

Link trailer: https://www.youtube.com/watch?v=ULwUzF1q5w4