Es sabido que el cine de ciencia ficción brinda respuestas a preguntas existenciales que hacen que algunos creativos del séptimo arte creen las más fascinantes historias, lo que no es tan conocido es que una de estas cuestiones giró tanto en la cabeza de Gustavo Mosquera, un cineasta y profesor argentino, que en 1995 lo llevó a preguntarle a sus alumnos: ¿Es posible viajar a la velocidad del pensamiento? Tal fue la reacción del grupo que juntos emprendieron un viaje -que parecía infinito- hacia el mundo del cine. La respuesta llegó al año siguiente y se llamó Moebius, una película de bajo presupuesto, muy bien resuelta, que obtuvo gran repercusión en festivales internacionales. Lamentablemente, en ese momento, el cine nacional pasaba tan desapercibido que este tren nos pasó por al lado sin que lo percibamos, aunque por momentos se detiene en la estación del cine de culto. Este film, basado en el cuento Un tren llamado Mobius (1950) de Armin Joseph Deutsch, cuenta la historia de Daniel Pratt (Guillermo Angelelli), un joven topólogo que investiga la extraña desaparición de una de las formaciones del subte de Buenos Aires. Una intrigante trama, cuya resolución nos transporta a un mundo borgeano del que algunos nunca quisieran volver.
Leonardo López es Diseñador Gráfico. Docente UNaM. Realizador FX.
Ficha técnica
Título: Moebius
Año: 1996
País de origen: Argentina
Dirección: Gustavo Mosquera
Guión: Pedro Cristiani, Gabriel Lifschitz, Arturo Onatavia
Reparto: Guillermo Angelelli, Roberto Carnaghi, Anabella Levy, Jorge Petraglia
Link de tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=p3wzNdEGlPw