El antihéroe más histriónico de Marvel

Muchos se ha escrito y dicho sobre los héroes del universo Marvel: la fuerza bruta de Hulk, el patriotismo de Capitán América, la inteligencia de Iron Man. Pocos hablamos sobre los “antihéroes” del mismo.

Uno de ellos es Deadpool, quién se hizo presente en el 2016 con la película que lleva su nombre y de la mano del director Tim Miller, luego de 12 años de haberse gestado como proyecto, en 2004. En el film se narra el origen de este personaje a través de una historia cargada de violencia y con un humor orientado a aquellos adultos amantes de los cómics.

Wade Wilson (interpretado por Ryan Reynolds) es quien, en su mayor parte, nos cuenta tanto su historia, como el nacimiento de su alter-ego: Deadpool. Rompiendo la cuarta pared e interactuando con los espectadores, recurriendo constantemente a flashbacks y flashforwards internos que explican el origen de éste personaje, y con un guión muy interesante, cargado de “gags” hacia otras figuras del universo Marvel, a diversas películas de Hollywood y -por qué no- hacia el mismo Reynolds en sus papeles anteriores. Pero fue por su interpretación en este film que el actor ha obtenido varios premios del MTV Movie Awards, del Teen Choice Awards y de Los Premios de la Crítica Cinematográfica.

Las idas y vueltas de la historia dentro del relato se aprecian desde los créditos iniciales de la película, en dónde nos encontramos frente a un flashforward mientras se escucha sonar una balada. Cómo espectadores recorremos cada detalle de la escena que aparentemente se encuentra congelada, nos introducimos dentro de la misma y, con mucho humor, nos adelanta a una situación que ocurrirá más adelante. Deadpool, sentado en un puente, mira directo a la cámara y se dirige a nosotros para luego llevar a cabo una serie de acciones que finalizan con la situación de los créditos iniciales. En medio de esto, vuelve a interactuar con el público, con el fin de relatar la sucesión de hechos que le dieron origen, enviándonos al inicio de la historia para así presentar la vida de Wade Wilson y situarnos dentro de un flashback.

La película refleja claramente la esencia del personaje: rompe con algunas reglas ya establecidas y crea otras propias. Desde el inicio comprendemos que no nos encontramos frente a un héroe clásico, sino ante un tipo malo que cobra por golpear a tipos peores.

Aldana Castelli es estudiante avanzada de la Tecnicatura en Medios Audiovisuales y Fotografía, FAyD.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=ONHBaC-pfsk

Dejar un comentario

Reseñas Relacionadas

Después de vivir un siglo… Ago, 2017
Cena con el Dr. Lecter Ago, 2015