Esta debe ser una de las pocas prácticas en la provincia de Misiones donde un colectivo de jóvenes entre ellos artistas, muralistas, cirqueros, etc. se juntan para transmitir sus experiencias y saberes recorriendo distintos lugares, no importa lo lejos o cerca. Son gestores culturales, personas que se organizan para llevar el arte y la cultura misionera y trabajan en pos de la difusión de los artistas que les acompañan. Pero también buscan generar conciencia sobre distintos temas como alimentación, educación, ecología, entre otros. Son un puente entre el conocimiento y la comunidad.
El colectivo cultural Los Aromos surge a raíz de la inquietud de estas personas de constituir un grupo lúcido, consciente, voluntario como medio por el cual obtener un espacio en el que desarrollar diversas propuestas. No pudieron concretar tener un lugar físico, pero en ese momento recibieron la invitación de hacer un encuentro en la escuela rural Educación para Las Primaveras, en el Soberbio Misiones. Este fue el punta pie para la definitiva conformación de Los Aromos.
Del Colectivo Cultural Los Aromos participan distintos actores sociales, en su mayoría estudiantes de la Facultad de Arte y Diseño de la UNaM, de las carreras de Artes Plásticas, Diseño Gráfico y Medios Audiovisuales y Fotografía, realizadores independientes, y se van sumando otras disciplinas como música, teatro, circo, cocina. Uno de sus objetivos principales es que también sea un espacio de expresión y difusión de las actividades que realizan sus integrantes en sus diferentes disciplinas, y que de esta manera se pueda generar un circuito artístico y cultural, de promoción de aquellos que apuestan al arte en la provincia.
Con la firme idea de querer expandir la “Conciencia cultural” -y más adelante agregarían la conciencia solidaria- comienzan a desarrollar el Proyecto Connatural, encuentro cultural y solidario. Algunas de las actividades que realizan son talleres, lecturas de cuentos, poesías, intervención artística, intervención mural y propuesta cultural. Además de una modalidad de charlas con los profesores y alumnos de las escuelas en las que intervienen, para contarles sobre el proyecto como forma de involucrar a la comunidad educativa y la población en general. Cabe destacar que todas las actividades que se llevan a cabo en los encuentros son gratuitas, garantizando el libre acceso a mayor cantidad de personas.
La modalidad que desarrollan Los Aromos en los encuentros Connatural se basa en trabajar con instituciones educativas donde hacen talleres y un mural con los niños, niñas y jóvenes, para acercar el arte y la cultura, a través de la educación. Y en una segunda jornada acercan esos talleres a la población, además de otras propuestas como música en vivo e intervención mural en algún lugar de la ciudad. Es en este sentido que podemos reconocerlos como gestores culturales, cuyo objetivo comprende el apoyo y difusión del arte y la cultura, aportando a las políticas que fomenten el desarrollo socio-cultural de las comunidades. Por ello, para llevar a cabo los encuentros Connatural, Los Aromos depende de la colaboración que pueden encontrar en cada ciudad que visitan. Parte de las gestiones se hacen con las municipalidades, a las que se solicita el hospedaje, los viáticos y que asistan con las cosas que se fueran a necesitar durante los encuentros. Tambien se elige una escuela donde se trabaja con la comunidad escolar. Para ello se hacen pedidos de donaciones (pintura, cinta, lápices, reglas, temperas, crayones, pinturas, pinceles, rodillos, etc.) mientras que las herramientas son de los integrantes del colectivo.
Rescatar la experiencia de Los Aromos y valorizar su trabajo voluntario, permite repensar las políticas culturales que existen en nuestra provincia, en la que este colectivo ve la necesidad de ahondar en la difusión del arte y la cultura, pero involucrando a distintos actores sociales, al estado y privados para forjar un ejemplo promoviendo la formación integral del ser humano durante la enseñanza de cualquier actividad, solidarizando la información y los bienes comunes.
Dara Sotelo es Comunicadora Social. Estudió en la FHyCS de la UNaM.Link relacionado: https://www.youtube.com/channel/UC-T0he2NQG53s0T0lc07cUA/videos